LA IMPORTANCIA DE CERRAR CICLOS EN LAS RELACIONES DE PAREJA.
- mª jose boix
- 17 dic 2020
- 3 Min. de lectura
El ser humano, necesita cerrar ciclos en el ámbito de las relaciones de pareja (y en todos los ámbitos de la vida, en general), para dar una sensación de conclusión a cada relación, situación o circunstancia que nos acontece a lo largo de nuestra vida.
Según la psicóloga Bluma Zeigarnik, uno «olvida» lo que está concluido, lo archiva en un lugar de la memoria y no vuelve a pensar en ello.
Esto nos permite pasar de una cosa a otra en nuestro día a día y proseguir con nuestras vidas. Sin embargo, todo aquello que no haya sido cerrado y concluido ocupa nuestra mente de forma continuada. El efecto abrumador de las tareas sin concluir se conoce como el «efecto Zeigarnik».
Por lo tanto, no es tan importante aquello que nos ocurrió, sino cómo lo vivimos y si para nosotros es un tema zanjado o sigue formando parte de nuestra sombra.
Recuerdo una charla de Sergi Torres dónde decía: “no comprendo cómo no están enamorados de sus ex parejas”.
En ese momento, no entendía muy bien qué es lo que quería decir. Hoy en día no sólo lo entiendo, sino que lo he puesto en práctica, ya que, si la palabra enamorado de mi ex, suena extraño, quizás la palabra “agradecimiento”, si debería estar incluida en nuestro vocabulario, cuando a nuestros ex nos referimos.
Cuando rompemos una relación, solemos olvidar, qué si comenzamos con esa persona, fue, porque, quisimos y decidimos nosotros que así fuera.
Tanto si hemos decidido emprender caminos diferentes, o ha sido una de las partes la que ha tomado la decisión, no debemos anclarnos en el rencor hacia la otra persona, la queja por desear que fuera de una manera distinta o exigir o el victimismo.
Esta postura, hace que nos enfoquemos en repetir el mismo patrón en la siguiente relación, ya que, inconscientemente, estamos haciendo un juicio hacia la otra persona y la relación y perpetuando, de esa manera, ese tipo de relaciones una y otra vez.
Actuando así, le estamos diciendo al inconsciente, que no entendemos nada de la relación vivida, del mensaje implícito en esa relación y nos volverá a poner delante más de lo mismo ¿Para qué? ¿Cómo un castigo? No, en absoluto, para concluir desde la paz dicha relación, comprendiendo, entendiendo e integrando.
Cuando acabamos una relación, necesitamos pasar página, pero no pasar página en el sentido de, salir corriendo porque “me ha hecho daño”, sino, pasar una especie de “duelo”, dónde comprendamos y agradezcamos, el tiempo compartido, e interioricemos el mensaje que esa persona, de forma implícita, vino a entregarnos, a cerca de, de nosotros mismos.
A menudo, cuando acabamos una relación, la emoción que nos invade es la tristeza. Si aprendemos a “adentrarnos” en lo que esa tristeza viene a enseñarnos, nos daremos cuenta, que, lo que nos solicita, es un proceso de escucha interna, nos permite soledad, introspección y descanso, y bien gestionada es una parte fundamental para afrontar los cambios de etapa y circunstancias que vamos experimentando en la vida.
En ese periodo, deberíamos hacer un reconocimiento y estudio, de la relación vivida, que es aquello que nos ha enseñado, dar las gracias por el tiempo compartido y prepararnos para que, cuando estemos decididos a comenzar otra relación, ésta nos haya servido como aprendizaje.

Si os sigue rondando por la mente, más de lo normal, alguna ex relación, es momento de cerrar el ciclo, y descifrar el mensaje que venía implícito, si lo deseas descárgate mi guía gratuita, por si pudieras estar repitiendo algún patrón familiar en tus relaciones de pareja.
Feliz día a tod@s!!!
Comments